viernes, 2 de septiembre de 2011

Situación de enseñanza con uso de TIC del módulo 3

TITULO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA
Revisar imágenes sobre áreas de la unidad qx.

UNIDAD Y TEMA ELEGIDO EN EL QUE SE INSERTA LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA
Unidad II. Cuidados de Enfermería en el Adolescente, Adulto y Anciano en la Unidad Quirúrgica desde el contexto del Proceso de Enfermería

• Contenidos
1. Organización y funcionamiento de la unidad quirúrgica: identificación de las áreas, ubicación del alumno en la unidad quirúrgica.
2. Cuidados a la persona en el preoperatorio inmediato.
3. Cuidados en el transoperatorio: funciones de circulante e instrumentista.
4. Cuidados en el postoperatorio inmediato.
5. Práctica para el alumno: tomar consciencia sobre el valor de la comunicación verbal y corporal.

SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL RECURSO (FOTO FIJA, VIDEO O PODCAST).
Imagen:
Este recurso es importante para el estudiante de enfermería porque le proporciona un contexto de la funcionalidad y equipamiento de la unidad quirúrgica. Además aquí el alumno podrá identificar sin problemas como está constituida esta área hospitalaria. Estas le serán motivadoras y le estimularan el interés por conocer estos espacios. En un momento dado también le servirán como comparativo entre las diferentes áreas (blanca, gris y negra).

Por medio de imágenes de las áreas de la unidad quirúrgica (blanca, gris y negra), los alumnos identificarán las características físicas de estas, así como su material y equipo para un mejor desenvolvimiento en la práctica clínica quirúrgica.

MOMENTO EN QUE SE EMPLEARÁ EL RECURSO: INICIO, DESARROLLO O CIERRE DEL TEMA DENTRO DE SU PROYECTO INICIAL.
El recurso se empleará en el desarrollo del tema, porque de primera instancia el alumno realizará una búsqueda de información en Internet sobre la organización y funcionamiento de una unidad quirúrgica (solo artículos en Pdf), con la información obtenida elaborará un cuadro comparativo con las diferentes áreas de la unidad qx. (Zona gris, zona negra y zona blanca). Además deberá revisar video sobre el funcionamiento de las diferentes áreas de la unidad quirúrgica.

Actividades que le proporcionaran los elementos necesarios para realizar una selección de aquellas imágenes que considere pertinente para su álbum.

MENCIONE Y JUSTIFIQUE LAS HABILIDADES DIGITALES HABILIDAD: D. Manejo de medios (imagen, audio, video)

a. Imagen

Da.1.1 Comprende el concepto de imagen.

JUSTIFICACIÓN: El alumno comprenderá que las imágenes son archivos informáticos capturados, almacenados y visualizados mediante dispositivos electrónicos (cámara y teléfonos celulares); los cuales pueden ser generados, capturados y digitalizados con software de diseño (editor gráfico). Como por ejemplo: Photoshop (psd), PaintBrush (bmp), CorelDraw (cdr), Animator (gif), entre otros. Es importante que el alumno identifique el uso de la imagen como auxiliar en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Una imagen le facilitará el conocimiento sobre la estructura y funcionamiento del diferente material y equipo de cada una de las áreas quirúrgicas. De la misma manera deberá conocer que editor gráfico le permitirá comprimir de la mejor manera las imágenes, para que estas sean más “livianas” y puedan ser publicados en red o llevarlos a dispositivos móviles sin tantos problemas.

Da.2 .1 Identifica las ventajas de las extensiones más comunes para guardar una imagen (BMP, GIF, JPEG/JPG, PNG Y TIFF).

JUSTIFICACIÓN: El alumno identificará las características de las diferentes extensiones para guardar imágenes, con la finalidad de utilizar aquellas que le sean de más utilidad de acuerdo al editor gráfico de donde las manipula. Porque de ellas dependerá algunas características como: flexibilidad, peso (número de bytes), calidad, transparencia, animación, entre otras.

Da.1.3 Descarga imágenes de un dispositivo móvil a la PC.

JUSTIFICACIÓN: El alumno aprenderá a descargar imágenes de un dispositivo móvil (celular o cámara fotográfica) con la finalidad de elaborar su propio banco de fotos de las áreas de la unidad quirúrgica.

Da.2.2 Emplea dispositivos móviles para generar sus propias imágenes: celular iPod o cámara digital.

JUSTIFICACIÓN: El alumno deberá generar desde su propio dispositivo móvil sus imágenes de las áreas del quirófano que él crea convenientes que le puedan mostrar con claridad el funcionamiento y equipamiento de estas áreas. Es importante el uso de estos medios porque le permite capturar momentos precisos de cómo el profesional de enfermería transita por estas áreas.

Da.2.5 Socializa las imágenes en línea: Bancos virtuales o repositorios virtuales. (Blip TV, Flickr, etc.)

JUSTIFICACIÓN: El alumno deberá socializar sus imágenes en bancos virtuales como Flickr entre otros, porque esto le permitirá mostrar al resto de los alumnos sus fotografías para in intercambio de las mismas, sin olvidar que cada imagen que socialice deberá respetar la autoría en todo momento, al mismo tiempo podrá irse acreditando aquellas imágenes que son de autoría propia.

Da.1.6 Hace uso de Software para la edición de imágenes (Picnic, Picasa, etc.)
JUSTIFICACIÓN: Es importante que el alumno aprenda a editar imágenes, ya que esta herramienta le permitirá al alumno corregir algunos errores de sus fotografías tomadas con su celular o cámara digital, como por ejemplo: eliminar los ojos rojos, ajuste de brillo, modificar el contraste o en su defecto hacerle algún cambio al color, entre otros.

Da.2.3 Hace uso de Bluetooth para transferir o descargar imágenes.

JUSTIFICACIÓN: La conectividad de manera inalámbrica es una manera práctica de socializar las imágenes que el alumno vaya generando al momento de investigar sobre el funcionamiento y equipamiento de la unidad quirúrgica, porque le permitirá hacerlo en el momento en que se genera la imagen o en su defecto buscar el momento idóneo para lo mismo.

Ab1.1 Uso del correo electrónico. Distinción de contextos comunicativos. Uso adecuado del lenguaje.

JUSTIFICACIÓN: En el caso de que los alumnos carezcan de la tecnología del Bluetooth, podrán transferir sus imágenes con alguno de sus compañeros utilizando el correo electrónico. Es una herramienta que asegura que el envió llego a su destino de manera inmediata y a diferencia del Bluetooth no requiere la participación de emisor y receptor al mismo tiempo.

DURACIÓN: 06 HORAS EN EL SALÓN DE CLASE: 02 HRS. EN EXTRA CLASE: 04 HORAS

RECURSOS
Computadora con internet, Café internet o algún espacio donde se pueda conectar el alumno, Paquetería de Microsoft Office, memoria USB, cámara fotográfica y celular.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES EN EL SALÓN DE CLASE

PARA EL PROFESOR:

1. Se dará una sesión presencial utilizando un PowerPoint sobre lo que es una imagen en el medio digital, así como la importancia de los diferentes editores gráficos: Photoshop (psd), PaintBrush (bmp), CorelDraw (cdr), Animator (gif), entre otros

2. Explicará con discurso verbal la importancia que tiene para esta actividad el saber utilizar adecuadamente los dispositivos móviles como cámaras digitales, celular, etc; en lo que respecta a la toma de imágenes, descargarlas a una PC y a la utilización del Bluetooth para transferir imágenes de celular a celular.

3. Dara a conocer como se socializa las imágenes en Flickr, explicando como se entra a la pág. y como se dan de alta a la misma. Así como la manera de transferir imagénes desde una memoria USB a Flickr. Les pedira a los alumnos que le envien una solicitud para que él pueda ver las imágenes que encontrarón de las áreas quirurgicas.

4. Los criterios para evaluar esta actividad serán los sig:

- Mínimo 20 imágenes.
- Deberán ser Flickr y editada en Picnik.
- En formato JPG.
- La entrega es en CD.
- El álbum se entregará conforme roten por el servicio de quirófano en las práctica clínica.

PARA EL ALUMNO:

1. Tomará nota del concepto de imagen e identificara los diferentes editores graficos.

2. Practicará con su camara y celular la transferencia via Bluetooth de imágenes.

ACTIVIDADES EXTRA CLASE

PARA EL PROFESOR:

1.- Se registrará en la pág. de Flickr y confirmara que todos los alumnos se hayan registrado en la pág.

2.- Revisará las imágenes de los alumnos y les mandara observaciones sobre la utilidad de las mismas.

PARA EL ALUMNO:

1. Acudirá a algún hospital de segundo o tercer nivel que este cerca de su domicilio, a tomar fotografías con su celular o cámara digital de las diferentes áreas de la unidad quirúrgica

2. Las subirá a la carpeta de imágenes de su PC, de ahí las dará de alta en Flickr, reportando en ellas el lugar, fecha y autoria de las fotografias

3.- Elaborará un álbum de imágenes representativas de las diferentes áreas de la unidad quirúrgica.

EVIDENCIAS DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA
Se evaluarán a los alumnos con la entrega de un albúm de imágenes (mínimo 20) en un CD, las cuales deberan estar guardadas en los diferentes editores graficos.